
El Dr. Ricardo Casal G (mencionado anteriormente en la publicación
de “consejos sobre lesiones en la danza”) en una entrevista le preguntan ¿consideras
que el bailarín es un deportista? A lo que el
contesta “No lo considero, lo es; el bailarín es un deportista, es un atleta
que además es un artista…”
Si tomamos en cuenta lo anterior, deberíamos suponer que el bailarín
trata a su cuerpo como es preciso, y lo cuida como el cuerpo de un atleta, pero
es aquí donde radica el problema del que voy a hablarles.
Como bailarines nos conformamos con lo que nos dan en las
clases de técnica, pero en ellas no se trabaja todo los parámetros musculares (fuerza,
elasticidad, resistencia y velocidad). En una clase de ballet por ejemplo, los saltos duran al rededor de 2min, lo cual no llega a ser ejercicio aerobico. El Dr. Casal incluso nos dice que si pones a correr a un bailarin en una pista de 400m no la terminara, por lo que denomina al bailarin un deportista cojo desde el punto de vista de la resistencia.

Entonces, para ser un bailairn balanceado se necesita trabajar los cuatro parametros, no solo lo que se da en clase, esto si no queremos ser "bailarines cojos".
Esperen mi proxima publicacion, les dare algunos tips que he aprendido para complementar mi entrenamiento como bailarina.
Referencias:
DICCIONARIO DE LA LENGUA ESPAÑOLA - Vigésima segunda edición
http://lema.rae.es/drae/?val=deporte
Casal Grau, Ricardo. (2010): Última entrevista al Dr. Casal en el portal ballet y más.
http://www.elvisosalud.es/entrevista-casal-portal-ballet
No hay comentarios:
Publicar un comentario