miércoles, 23 de enero de 2013

“Patita de puerco” Estudio de la cuarta de espiral (Trabajo final para la materia de Kinesiología)

Ana Celia Fernández
Zurisadai de Jesús González
Jimena Donají Morales
Ilse Rodríguez
Cristina Viniegra


"Una llave de agua", "Una jerga que se exprime", "Un tornillo", son algunas de las imágenes que utilizan los maestros para enseñar a sus alumnos la cuarta de espiral, pero la verdad es que la mayoría de nosotros sentimos que nos hacen "patita de puerco" cada vez que que llegamos a esa parte de la clase, especialmente cuando no estamos muy familiarizados con la técnica Graham.


El objetivo de esta investigación es analizar la biomecánica de la pierna que realiza la rotación en la cuarta de espiral (pierna de atrás) a fin de buscar mejoras en su ejecución.




Introducción:

Para Martha Graham la danza, como el teatro hablado puede explorar la esencia espiritual y emocional de los seres humanos. Creando una técnica de danza que se convirtió en la primera alternativa para el lenguaje de la danza clásica, donde la contracción y liberación muscular así como también tomar como centro la pelvis son fundamentos de su técnica.

En su libro "Cartilla del Bailarín Moderno" publicado en 1941 Martha Graham habla de la técnica:
 En el capítulo "Objetivo del Método" señala como segundo objetivo lograr un movimiento fluido mediante el entrenamiento de todas las partes del cuerpo hasta que cada segmento tenga igual eficacia, y advierte que los ejercicios no contienen ninguna violencia física ni emocional.

 Nos dice también que: Todos los ejercicios están en forma de tema y variaciones; hay un principio básico de movimiento que se dirige específicamente a cierta región del cuerpo y está exento del "embellecimiento" o movimientos superfluos.

La Cuarta de espiral:

La cuarta de espiral se describe como aquella posición en la que sentado sobre los isquiones, se colocan las piernas a modo de suástica formando dos ángulos rectos con las piernas (el primero formado por el muslo de atrás y la cadera, y el segundo formado por el muslo y la pantorrilla de la pierna de adelante).



Describe tres fases:

1 Posición inicial. Sentado sobre los isquiones, la parte interna del muslo de la pierna de atrás se apoya en el piso, el empeine y la rodilla descansan relajados sobre el piso. La cadera se encuentra en flexión y la rodilla en rotación interna.

2. Posición espiral.  El talón de la pierna de atrás se presiona contra el piso levantando los dedos de los pies (pronación), la parte interna de la rodilla se presiona contra el suelo en rotación externa, la cadera realiza un movimiento de extensión y el insquión se levanta del piso.

3. Regreso. La cadera flexiona, el isquion regresa al piso, la rodilla realiza rotación interna y el tobillo realiza un movimiento de supinación para relajar empeine y rodilla dejándolos descansar sobre el piso.



Articulaciones
Qué hacen
Músculos
Primera
Fase
-Cadera


-Rodilla






-Tobillo
Flexión


Flexión




Rotación interna

Flexión plantar
Psoas Iliaco, Sartorio, Recto anterior del abdomen, Tensor de la fascia lata

Isquiotibiales: Bíceps crural, semitendinoso, semimenbranoso
Pata de ganso superficial: Grácil, Sartorio, Semitendinoso, Popliteo y Gastronemio

Pata de ganso, Popliteo

Gastronemio, Tibial anterior
Segunda Fase
-Cadera







-Rodilla



-Tobillo
Extensión




Rotación Externa


Continúa en Flexión,

Rotación externa

Continúa en flexión plantar, Pronación del pie (por rotación tibial)
Glúteo mayor, isquiotibiales, fascículos posteriores de los glúteos medio y menor y fibras posteriores del Aductor mayor
Isquiotibiales, Pata de ganso

Piramidal, Obturador interno, Obturador externo, Cuadrado femoral

Isquiotibiales, Pata de ganso

Bíceps crural, Tensor de la fascia lata

Gastronemio, Tibial anterior
Tercera
Fase
-Cadera


-Rodilla




-Tobillo
Flexión


Continúa en Flexión

cambia a Rotación Interna

Continúa en flexión plantar, Supinación del pie para regresar (cesa la rotación tibial)
Psoas Iliaco, Sartorio, Recto anterior, Tensor de la fascia lata

Isquiotibiales, Pata de ganso

Pata de ganso, Popliteo


Gastronemio, Tibial anterior



Discusión: Para realizar una cuarta de espiral se requiere de una muy buena flexibilidad en cadera y rodilla, así como involucrar la musculatura del suelo pélvico  para evitar estress exesivo en rodilla y cadera manteniendo la elevación.


**Suelo Pélvico


"Los músculos del suelo pélvico están dispuestos de varias capas en patrones que pueden visualizarse como un abanico que empieza en el cóccix. El margen interno del abanico está formado por el músculo coccígeo, que conecta el cóccix y el fondo del sacro con la espina del isquión. El músculo elevador del ano lo forman el iliococcígeo y el pubococcígeo. El iliococcígeo conecta el lado del cóccix con el interior de la pelvis opuesto a la articulación de la cadera. Las fibras externas del pubococcígeo conectan el cóccix con el hueso del pubis, y las fibras interiores forman una curva alrededor del ano.

Para mayor información:
http://kinedanzanellie.blogspot.mx/2013/01/suelo-pelvico-ese-gran-desconocido.html

Metodología:

Se realizaron 5 entrevistas a los maestros: Miriam Alvarez (ENDGyNC-INBA), María de Jesús Bautista (ENDGyNC-INBA), Enrique Ferrer(EEDQR), Jane Haw (CICO-INBA) y Christa Lledias (ENDGyNC-INBA) a fin de identificar coincidencias en la correcta colocación de la posición, sus fases, y sus características;  así como para detectar los errores más comunes de los alumnos en su ejecución mediante las siguientes preguntas:

1.       ¿Cuáles son las características principales de la cuarta de espiral?
2.       ¿Cuál es el motor de movimiento de la cuarta de espiral y cómo actúa?
3.       ¿Cuál es la alineación (idealmente) correcta -relación- que debe existir entre rodillas y pies?
4.       ¿Cómo se enseña?
5.       ¿Cuáles son los errores más comunes y qué consecuencias tienen?
6.       ¿Qué sugerencias/recomendaciones puede darnos para una mejor ejecución de la cuarta de  espiral?
7.       ¿Por qué es importante realizar cuartas de espiral en el trabajo de piso de la técnica Graham?
8.       ¿Considera que es una posición antianatómica, agresiva y/o no apta para todos los cuerpos? Si, No y por qué?

De igual forma, se observó y llevó a cabo registro fotográfico y en video a un grupo muestra de 7 estudiantes de danza con promedio de edad 24 años. Se les pidió que realizaran una cuarta de espiral a fin de observar la alineación de cadera, rodilla y tobillo en las tres fases, así como el trabajo muscular, comparándolos con la teoría. Posteriormente, se les explicó el funcionamiento de la musculatura del suelo pélvico y  la biomecánica de la articulación de la cadera y la rodilla y se les pidió que realizaran nuevamente la cuarta de espiral en busca de mejorías. Finalmente se les pidió que contestaran el siguiente cuestionario:

1.       ¿Cuáles son las características principales de la cuarta de espiral?
2.       ¿Cuál es el motor de movimiento de la cuarta de espiral y cómo actúa?
3.       ¿Cómo te enseñaron la cuarta de espiral?
4.       ¿Qué es lo que más se te dificulta al realizarla?
5.     ¿Consideras que las cuartas de espiral son anti anatómicas, agresivas y/o no aptas para todos los cuerpos? Si, No y ¿por qué?





















Resultados:

De acuerdo con las entrevistas realizadas encontramos que:

-Tanto alumnos como maestros coinciden en que el motor de movimiento se encuentra en la pelvis y la cadera
-La rodilla y el pie deben conservar la misma alineación
-Su enseñanza debe ser paulatina y se empieza con ejercicios de extensión-flexión de cadera a fin de crear resistencia en el movimiento y posteriormente se enseña la colocación y acción de las piernas. Para ello es recurrente el uso de imágenes (llave de agua, jerga que exprime, etc.). Pero ninguno mencionó el uso del suelo pélvico.
-El error más común es no mantener la alineación pie-rodilla trayendo como consecuencia lesiones de rodilla
-Para los alumnos la principal dificultad en su ejecución es la falta de flexibilidad en la articulación coxofemoral
-El 100% de los maestros entrevistados coincide en que se debe conocer el cuerpo de los alumnos para trabajar este movimiento
-El 60% de los maestros entrevistados coincide en que la cuarta de espiral es una posición difícil (en todas sus fases) y que si bien no es apta para todos los cuerpos, se puede trabajar mediante la enseñanza paulatina y consciente, sin considerarla una posición anti anatómica y agresiva. Mientras que para el casi 60% de los alumnos sí es una posición anti anatómica y agresiva ya que va en contra de la posición natural del cuerpo y las partes involucradas

Por otro lado, en la ejecución de la cuarta de espiral, el grupo muestra presentó dificultades especialmente en la segunda y tercera fase la primera vez. Posteriormente, con la explicación de la acción de los músculos del suelo pélvico el 70% de ellos manifestó haber experimentado una mejoría a nivel de cadera y rodilla (menor tensión), así mismo, presentaron una mayor elevación así como un mayor rango de rotación en cadera.


Conclusión:

Existe mucha desinformación acerca de la biomecánica de los miembros inferiores en la cuarta de espiral, especialmente en la pierna que realiza la rotación. Es un movimiento que implica posiciones difíciles de lograr en todas sus fases, especialmente para personas con poca flexibilidad en la articulación coxofemoral y con problemas de rodillas.Sin embargo, se puede trabajar teniendo especial cuidado en conocer el cuerpo de los estudiantes, llevando la enseñanza de manera paulatina, y tomando consciencia de la importancia del suelo pélvico en la misma y la acción de la pelvis como principal motor de movimiento. El suelo pélvico sigue siendo tabú para muchos maestros -e incluso alumnos- pero su correcto uso y fortalecimiento son de gran ayuda para realizar este tipo de movimientos. La técnica Graham es de tipo formativa y bien enseñada resulta una herramienta maravillosa. Sin embargo se le ha hecho muy mala fama debido a las demandas biomecánicas que implica y su rigor en la enseñanza, especialmente en todo el trabajo de piso.




Referencias:

Calais-Germain, B. Anatomía para el movimiento (1994)
Franklin, E. Danza. Acondicionamiento físico. (2007)
Graham, M. Cartilla del bailarín moderno. (1941)

martes, 15 de enero de 2013

Suelo Pélvico. Ese gran desconocido

"Los músculos del suelo pélvico están dispuestos en varias capas en patrones que pueden visualizarse como un abanico que empieza en el cóccix. El margen externo del abanico está formado por el músculo coccigeo, que conecta el cóccix y el fondo del sacro con la espiona del isquión. El músculo elevador del ano lo forman el iliococcigeo y el pubococcigeo. El illiococcigeo conecta el lado del coccix con el interior de la pelvis opuesto a la articulación de la cadera. Las fibras externas del pubococcigeo conectan el cóccix con el hueso del pubis, y las fibras interiores forman una curva al rededor del ano." (1)



Suelo pelvico, ese gran desconocido from mvdemiguel



¿Y eso qué tiene que ver conmigo?


La musculatura del suelo pelviano interviene de una forma decisiva en el sistema de sujeción de las vísceras pelvianas y, a su vez, protege otro tipo de tejidos (ligamentos, fascias…) que también se encargan de sostener las vísceras. Para prevenir futuras lesiones es fundamental mantener en buen estado esta musculatura. Una mala postura crónica cambia nuestro centro de gravedad y ello puede producir que el tono abdominal no sea el adecuado de modo que el peso de las vísceras repose sobre el hiato urogenital en lugar de sobre el periné posterior llegando a darse casos de prolapso de órganos pélvicos (POP) en mujeres.



¿Y en la danza?


El elevador del ano deja una abertura en la mitad anterior del suelo pélvico. Esta área triangular está cubierta por una expansión de músculo y tejido conectivo denominado periné. Este se inserta en las tuberosidades isquiáticas y los huesos del pubis. (1)

Tomar consciencia del periné y el pubcoccígeo ayuda a crear una columna lumbar y una pelvis bien alineadas, así mismo, ayuda a reducir el exceso de tensión en los glúteos, aumenta el margen de abertura de las piernas (segunda posición) y promueve la potencia en los saltos. De igual forma, puede mejorarse la flexibilidad de los músculos de las piernas dadas las relaciones del tejido conectivo entre el suelo pélvico, los isquiotibiales y aductores.

 Existen numerosos ejercicios para reforzar y reeducar el suelo pélvico, entre ellos se encuentran los ejercicios Kegel que se basan en la contracción del músculo puboccígeo. Por mucho tiempo se ha creído que este tipo de ejercicios son sólo para mujeres, especialmente para embarazadas, pero esto no es así, tanto hombres como mujeres presentan la misma musculatura interna a nivel de suelo pélvco y ejercitarla puede ser de gran ayuda no sólo en la técnica sino para mantener una buena postura y prevenir problemas de incontinencia urinaria en edades avanzadas.

Para mayor información consultar la siguiente liga:  http://www.crianzanatural.com/art/art32.html


Referencias:

Franklin, E. (2007) El suelo pélvico como un abanico. Danza. Acondicionamiento Físico, (07), 98-99

Complemento perfecto "Danza & Yoga"


En mi publicacion anterior les hable de un bailarín balanceado, recordemos que existen cuatro parámetros musculares( fuerza, elasticidad, resistencia y velocidad).Como bailarina encontré en la practica del yoga el complemento ideal, ya que desde el comienzo de mis practicas mi fuerza y elasticidad mejoraron considerablamente.
 
Actualmente el yoga es visto como una forma de relajación, y si es uno de sus aspectos pero también involucra otros como la practica de asanas(posturas) y pranayama(control rítmico de la respiración).

La practica de yoga despierta un sentido fundamental de la medida y la proporción, enseña a ejercitar el cuerpo sacando de el la máxima resonancia y armonía llevando este aspecto físico a la vida cotidiana.

Yoga es sabiduría en acción o vivir equilibradamente entre actividades, con armonía y moderación. 

Las posturas que se practican se han ido desarrollando durante siglos para ejercitar el cuerpo uniformemente asegurando un físico fuerte y elástico, sin embargo su importancia principal radica en que entrenan y disciplinan la mente. 


Los bailarines somos propensos a lesiones debido a que no trabajamos equilibradamente, mediante la practica desarrollaremos agilidad equilibrio fuerza elasticidad y una gran vitalidad.

Las asanas proporcionan ligereza y alegría al cuerpo a la par que la mente, y una sensacion de unidad a cuerpo mente y alma. La practica continua modifica la actitud del practicante que se disciplinara a si mismo en la almientacion, el sexo, la limpieza y el carácter, hasta transformarse en un hombre nuevo.
Una vez llegado al dominio de una asana, esta se vuelve fácil, sin necesitar esfuerzo, y no causa molestias. Los movimientos corporales se vuelven graciles. Durante la practica de las asanas el cuerpo del alumno asume numerosas formas de vida que se encuentran en la creación(desde el mas insignificante insecto hasta el mas perfecto sabio), y se da cuenta de que en cada una de ellas respira el mismo espíritu universal.

Swasthya yoga es uno de los mas antiguos estilos de yoga el cual liga cada postura. Les dejo un vídeo:


 


Referencias:

Iyengar, B.K.S.(1995). La luz del yoga.





lunes, 14 de enero de 2013

Pequeño saltarín.


¿Cuándo empecé a saltar? ¿Jugué saltando? ¿Alguna vez fui aquel pequeño saltarín que reconozco muchas veces en las calles? Estas y otras tantas preguntas me vinieron a la mente cuando comenzamos a ver el tema:  EL SALTO. 

Si el correr es un instinto de huida, el saltar es una reacción no menos potente que esa. Las emociones que me despiertan el querer saltar las relaciono con la alegría y el miedo, o será que simplemente el desafiar la gravedad con nuestro cuerpo así sea por unos segundos nos provoca un sentimiento de grandeza inigualable. 
Alguna vez una maestra al darnos clase nos dijo: "Saltar es volar por unos segundos" . Créanlo o no pero sentí que esa imagen me permitió saltar mas alto.


Entonces, si las sensaciones e imágenes nos ayudan a lograr una buena ejecución en nuestras clases en cuanto al salto se refiere y agregamos a esto el conocimiento de los mecanismos del cómo se realiza y del cómo podemos mejorarlo, obtendremos buenos resultados.

Cuando se es un "pequeño saltarín" tus juegos no incluirán nunca el querer saber por qué y cómo es que saltas, pero si cómo lograr saltar más. Si nosotros jugamos Rayuela habrá un desarrollo del salto de longitud, y si jugamos con la cuerda buscaremos nuestra rapidez y mejora en nuestros saltos verticales. 
Los "pequeños saltarines" solo buscarán mejorar  en sus juegos sin tantas preguntas pero nosotros podremos ayudarlos  para  mejorar su desarrollo motriz y de una manera divertida. 
Primero, es importante saber las capacidades motrices propias de cada edad. En nuestro caso como futuros docentes podemos enfrentarnos a diferentes poblaciones al dar clase así que es importante tener en cuenta que cuando son niños el desarrollo del salto depende mucho de la edad que tenga, a continuación les dejo una relación de edad con capacidad de salto que encontré en una página que ha sido de gran utilidad: (1)

  • De  a 3 años: El niño es capaz de saltar hacia arriba con los dos pies juntos, la separación entre el niño y el suelo es muy corta, al caer flexiona las piernas, también es capaz de saltar sobre objetos que se encuentran al ras del suelo como una soga o una pica.
  • De 3 a 4 años: El niño logra saltar estando sobre un objeto a una altura de 20cm (salto de profundidad), también puede saltar obstáculos con mayor relieve como los cojines con relleno, una lata o un cubo, aún hace uso de ambos pies.
  • De 4 a 5 años: El comenzará a explorar nuevas formas de salto abriendo y cerrando las piernas, hacia los lados, con un pie o de forma alternada. De todas ellas será el salto lateral así como el de abriendo y cerrando las piernas los que logrará dominar.
  • De 5 a 6 años: Ahora el niño ya ha logrado dominar los demás tipos de saltos e intentará el salto a distancia (salto de longitud) y el salto hacia atrás.

Es importante como docentes saber cuáles son los músculos que trabajamos en el salto para poder enseñar ejercicios que fortalezcan al niño y mejoren su salto aún incluyéndolos en sus juegos. 
La musculatura que se utiliza en su mayoría son: El glúteo mayor, el cuadríceps, el triceps sural.

Existen muchas opciones para acercar a nuestros "pequeños saltarines" al desarrollo motriz y su mejora en el salto. El siguiente video nos da varios ejemplos del cómo podemos desarrollar diferentes actividades que desarrollen su capacidad de salto a manera de juego, apoyándonos siempre de materiales llamativos y fácil de conseguir.






Solo he de agregar que el juego y nuestro desarrollo motriz es fundamental en nuestro crecimiento como seres humanos. He de decirles que: "Gran salto es el que yo voy dando de mi asiento al darme cuenta que en mi niñez olvidé saltar lo suficiente".


Referencias:

(1) http://www.cosasdelainfancia.com 
(2) http://saltandovoy.blogspot.mx/p/etapas-evolutivas.html

viernes, 11 de enero de 2013

Un bailarin balanceado



barra-ballet1“La danza no es un deporte, es un arte”,  estoy convencida de que la danza es un arte, pero ¿No podría ser un deporte también? Según el diccionario de la Real Academia Española deporte es "una actividad física cuya práctica supone entrenamiento" ¿Qué no es esto parte de lo que hacemos en clase?

El Dr. Ricardo Casal G (mencionado anteriormente en la publicación de “consejos sobre lesiones en la danza”) en una entrevista le preguntan ¿consideras que el bailarín es un deportista? A lo que el contesta “No lo considero, lo es; el bailarín es un deportista, es un atleta que además es un artista…”

Si tomamos en cuenta lo anterior, deberíamos suponer que el bailarín trata a su cuerpo como es preciso, y lo cuida como el cuerpo de un atleta, pero es aquí donde radica el problema del que voy a hablarles.

Como bailarines nos conformamos con lo que nos dan en las clases de técnica, pero en ellas no se trabaja todo los parámetros musculares (fuerza, elasticidad, resistencia y velocidad). En una clase de ballet por ejemplo, los saltos duran al rededor de 2min, lo cual no llega a ser ejercicio aerobico. El Dr. Casal incluso nos dice que si pones a correr a un bailarin en una pista de 400m no la terminara, por lo que denomina al bailarin un deportista cojo desde el punto de vista de la resistencia.

Tambien debemos mencionar que la elasticidad del bailarin no es uniforme, es decir trabaja exclusivamente lo que necesita, lo que lo deja desbalanceado y propenso a lesiones. Trabajamos siempre en en dehors por lo que el biceps femoral nunca se estira por dar un ejemplo.

Entonces, para ser un bailairn balanceado se necesita trabajar los cuatro parametros, no solo lo que se da en clase, esto si no queremos ser "bailarines cojos". 

Esperen mi proxima publicacion, les dare algunos tips que he aprendido para complementar mi entrenamiento como bailarina.


 Referencias:


DICCIONARIO DE LA LENGUA ESPAÑOLA - Vigésima segunda edición


http://lema.rae.es/drae/?val=deporte


Casal Grau, Ricardo. (2010): Última entrevista al Dr. Casal en el portal ballet y más.
http://www.elvisosalud.es/entrevista-casal-portal-ballet