"Los músculos del suelo pélvico están dispuestos en varias capas en patrones que pueden visualizarse como un abanico que empieza en el cóccix. El margen externo del abanico está formado por el músculo coccigeo, que conecta el cóccix y el fondo del sacro con la espiona del isquión. El músculo elevador del ano lo forman el iliococcigeo y el pubococcigeo. El illiococcigeo conecta el lado del coccix con el interior de la pelvis opuesto a la articulación de la cadera. Las fibras externas del pubococcigeo conectan el cóccix con el hueso del pubis, y las fibras interiores forman una curva al rededor del ano." (1)
Suelo pelvico, ese gran desconocido from mvdemiguel
La musculatura del suelo pelviano
interviene de una forma decisiva en el sistema de sujeción de las vísceras
pelvianas y, a su vez, protege otro tipo de tejidos (ligamentos, fascias…) que
también se encargan de sostener las vísceras. Para prevenir futuras lesiones es
fundamental mantener en buen estado esta musculatura. Una mala postura crónica
cambia nuestro centro de gravedad y ello puede producir que el tono abdominal
no sea el adecuado de modo que el peso de las vísceras repose sobre el hiato
urogenital en lugar de sobre el periné posterior llegando a darse casos de
prolapso de órganos pélvicos (POP) en mujeres.
Tomar consciencia del periné y el
pubcoccígeo ayuda a crear una columna lumbar y una pelvis bien alineadas, así
mismo, ayuda a reducir el exceso de tensión en los glúteos, aumenta el margen
de abertura de las piernas (segunda posición) y promueve la potencia en los
saltos. De igual forma, puede mejorarse la flexibilidad de los músculos de las
piernas dadas las relaciones del tejido conectivo entre el suelo pélvico, los
isquiotibiales y aductores.
Referencias:
Franklin, E. (2007) El suelo pélvico como un abanico. Danza. Acondicionamiento Físico, (07), 98-99
¿Y eso qué tiene que ver conmigo?

¿Y en la danza?
El elevador del ano deja una
abertura en la mitad anterior del suelo pélvico. Esta área triangular está
cubierta por una expansión de músculo y tejido conectivo denominado periné.
Este se inserta en las tuberosidades isquiáticas y los huesos del pubis. (1)

Existen numerosos ejercicios para reforzar y
reeducar el suelo pélvico, entre ellos se encuentran los ejercicios Kegel que
se basan en la contracción del músculo puboccígeo. Por mucho tiempo se ha
creído que este tipo de ejercicios son sólo para mujeres, especialmente para
embarazadas, pero esto no es así, tanto hombres como mujeres presentan la misma
musculatura interna a nivel de suelo pélvco y ejercitarla puede ser de gran ayuda
no sólo en la técnica sino para mantener una buena postura y prevenir problemas
de incontinencia urinaria en edades avanzadas.
Para mayor información consultar
la siguiente liga: http://www.crianzanatural.com/art/art32.html
Referencias:
Franklin, E. (2007) El suelo pélvico como un abanico. Danza. Acondicionamiento Físico, (07), 98-99
No hay comentarios:
Publicar un comentario